/** * Note: This file may contain artifacts of previous malicious infection. * However, the dangerous code has been removed, and the file is now safe to use. */ Cuáles Son Las Dictaduras Que Existen En El Mundo Actualmente - Bambinos web

Cuáles Son Las Dictaduras Que Existen En El Mundo Actualmente

Los países se muestran ordenados de menor a mayor antigüedad del régimen dictatorial y acompañados de los datos sobre el tipo de gobierno, el nombre de su líder, el año en el que accedió al poder y el título que exhibe. En el año de dictadura militar, el recorte de libertades que ha sufrido Tailandia es conocido, como denuncian organizaciones tan resaltadas como Amnistía Internacional, Human Rights Watch (cuya web está denegada en el país surasiático) y también International Crisis Group. El Consejo Nacional para la Paz y el Orden ha suspendido la vida democrática del país y ha abolido libertades civiles como las manifestaciones públicas y la actividad política de cualquier clase, además de ejercer una fuerte censura sobre la prensa. Las violaciones de los derechos humanos en Van a ir se centran en la sepa de independencia de expresión, de independencia de asamblea, de independencia de culto, del derecho a la información, del derecho a la debida defensa en juicio, la tortura y la pena de muerte. En Van a ir se producen detenciones arbitrarias y ejecuciones sumarias, la situación en las prisiones es aciaga.

cuáles son las dictaduras que existen en el mundo actualmente

Más allá que los índices democráticos han avanzado en los últimos 20 años, aún quedan países dominados por dictadores. Siguiendo el ejemplo de China, el país en el que comenzó el primer brote de Covid-19, muchos países decidieron, no solo cerrar sus fronteras o sus territorios a visitas extranjeras, sino, incluso, evitar que su ciudadanía saliera de su casa si no era rigurosamente necesario. Como en cualquier monarquía convencional, el poder lo controla un sólo rey cubierto de súbditos a los que dicta las normas sociales o políticas, que suelen ser de carácter religioso al igual que en una teocracia, con sus respectivos líderes divinos y una constitución recia.

Estos Son Los 32 Países Que Todavía Viven Bajo Una Dictadura, Que Gobiernan A Un 28% De La Población Mundial

Toda la información disponible apunta a que Mohamed al-Ajami es un preso de conciencia que está tras las rejas únicamente por expresar su opinión. Se ha producido, indudablemente, un golpe de Estado sanguinolento, imposible de justificar o de comprender, por varios fallos que Morsi cometiese —que los ha cometido y graves en un proceso de transición a la democracia—, por mayor o menor acompañamiento habitual que posea el golpe, o por “complejo” que parezca. La meta del régimen era silenciar una manifestación que había sido declarada ilegal la víspera. Las fuerzas de seguridad impidieron cada movimiento encerrando a los manifestantes, que no consiguieron salir de la plaza del Primero de Mayo. La oposición política apenas tiene peso y no tiene representación en la Reunión Nacional. Yibuti es un país minúsculo que hace frontera con Somalia, probablemente el país mucho más desequilibrado y arriesgado del mundo, y entre los lugares donde Al Qaeda tiene mucho más fuerza.

Según otras definiciones, las democracias son regímenes en los que quienes rigen son seleccionados mediante selecciones competititvas, por consiguiente, las dictaduras no son democracias. Tenemos la posibilidad de asimismo añadir a los modelos de dictaduras, la monárquica donde un individuo por herencia se apropia del país al tener todas las autoridades y poderes. Un caso de muestra de este tipo es lo que sucede en Arabia Saudíen la que el poder o el liderazgo del país es propiedad de la familia real de élite. IDEA considera que se ha producido un frenazo en la expansión del pluralismo político en los últimos 25 años, pero afirma que el número de democracias ha incrementado de 90 a 97 entre 2008 y 2018.

Otro de los puntos a tomar en consideración es la forma en la que se dan lugar a las dictaduras o de qué forma han sido instauradas. Exactamente la misma sucedería en la antigua Roma, los gobiernos déspotas se anteceden de inestabilidad política, fuertes crisis económicas y, al fin y al cabo, un descontento social que crea dependencia hacia una figura salvadora que toma el poder a la fuerza, escudándose en establecer nuevamente la paz. Incluso hoy en día hay muchas maneras de destruir sistemas políticos basados en la democracia. La dictadura nicaragüense acabó en 1979 con la Revolución Sandinista, que desde los años 50 luchaba contra el régimen dictatorial de los Samoza.

En esta estrategia, la economía yibutiana es totalmente dependiente del exterior. En 2003, Ilham Aliyev sucedió a su padre como presidente y su gobierno se ha encargado de sostener muchas de las políticas de su antecesor, así como procurar una mayor apertura a occidente y transformar a Azerbaiyán en una nación industrializada. Tras la muerte de Fidel Castro, su hermano Raúl prosigue con el régimen dictatorial en la isla de Cuba. El país ha sido sancionado en varias oportunidades por la censura impuesta y la Unión Europea en 2003, tras el encarcelamiento sumario de 75 periodistas independientes y, por consiguiente, disidentes. Las dictaduras más conocidas son las de Zimbabwe (Robert Mugabe transporta cerca de 30 años en el poder), Guinea Ecuatorial, Sudán y Egipto, pero quizás entre las más relevantes, con lo que significó en el desarrollo de democratización, es la de Mauritania.

Incluso Hoy Día Existen Muchas Maneras De Eliminar Sistemas Políticos Basados En La Democracia

En las dictaduras militares, el poder y toda la autoridad de gobernar el país son propiedad de cualquier oficial de alto nivel o un equipo de oficiales. Este género está dirigida por altos gobernantes de los institutos gubernativos. Un ejemplo claro al respecto fue la dictadura militar de Argentina entre 1976 y 1983 con Jorge Videla como presidente de hecho. Estos son los 32 países de todo el mundo que todavía viven bajo una dictadura, según el criterio de IDEA.

cuáles son las dictaduras que existen en el mundo actualmente

Con el advenimiento de los siglos XIX y XX, las dictaduras y las democracias constitucionales emergieron como ámbas formas principales de gobierno del mundo; descartando gradualmente las monarquías, una de las maneras tradicionales de gobierno extendidas entonces. En 2011, el Observatorio de Derechos Humanos, describió la situación de los derechos humanos en el país como “pésima”. En su informe mundial de 2011, la organización Human Rights Watch declara los arrestos sistemáticos de personas críticas con el sistema, incluyendo 250 críticos antigubernamentales no violentos. En concepto de derechos humanos, las fuerzas de seguridad han sido causantes de tortura, régimen inhumano e incluso ejecuciones extrajudiciales.

El Comunismo Y El Fascismo En Las Dictaduras Del Siglo Veinte

En un dia solamente murieron cien personas, la mayor parte jóvenes, según reportan las agencias internacionales. Amnistía Internacional informa que han sido liberadas mil personas tras ser detenidas acusadas de brujería, ciertas obligadas a tomar brebajes psicotrópicos y en 2 casos muerte por fallo renal, y mujeres violadas. Gambia fue un integrante de la Commonwealth desde su independencia hasta octubre de 2013, cuándo el presidente Jammeh anunció la retirada del país de la organización. Hoy en día se persigue a objetores de conciencia y hay reportes que indican la existencia de prolongadas detenciones ilegales en cuarteles militares. A pesar de que su constitución deja a los objetores de conciencia decantarse por el servicio civil sustitutorio, el Gobierno todavía no ha adoptado una ley para establecer esta alternativa al servicio militar. En 1993, el presidente de manera democrática electo Abulfaz Elchibey fue depuesto por una insurrección militar liderada por el coronel Surat Huseynov, lo que se tradujo en la llegada al poder del exlíder soviético de Azerbaiyán, Heydar Aliyev.

cuáles son las dictaduras que existen en el mundo actualmente

En este post conocerás cuáles son los dictadores actuales con mucho más tiempo en el poder. Ante los ojos de todo el mundo, continúan rigiendo sin que absolutamente nadie interno o de afuera pueda realizar algo. La pena capital es aplicada tanto a adultos como a menores, a delincuentes comunes como a clientes de drogas, periodistas, blogeros o clientes de las redes sociales. Sitios web son bloqueados por el gobierno y las comunicaciones al exterior son interferidas. Todo empezó con un grafiti, el que pintaron un conjunto de niños y jovenes contra el presidente, Bachar Al Asad, cuya familia lleva en el poder desde 1971. Su arresto fue la chispa que prendió la mecha de la revuelta habitual, basada en manifestaciones pacíficas contra un dictador y fraguadas al calor de las primaveras árabes.

Además, este género de prácticas no se ocultan, lo que las diferencia de los precedentes modelos de dictadura. Las ejecuciones en plazas públicas o espacios civiles frecuentados se realizan con total normalidad. Como ejemplos podemos resaltar el Reino de Arabia Saudí, Dubái, Qatar o Kuwait. En esta dictadura la ideología propia está bien elaborada y tiene un marco de actuación muy amplio en la sociedad como son la cultura, la economía, los valores, costumbres y la religión. El poder está concentrado igualmente en una sola persona esbozando un culto de idolatría hacia esa figura llamada líder.

La calidad democrática del régimen camboyana es puesta en lona de juicio reiteradamente. En esta monarquía absoluta sin partidos políticos y cuyo sultán, Qabus al Said, derrocó a su padre en golpe de Estado en 1970, los hidrocarburos son la clave de sus excelentes relaciones internacionales. Aunque la constitución contempla la libertad de expresión y prensa, en la práctica estos derechos son limitados.

En esta clase de dictadura, una persona como sujeto predomina de todas las otras y lidera el país. Diríase que la Cuba de Castro fue de alguna forma una dictadura autoritaria puesto que tras un proceso de revolución, Fidel Castro subió al poder liderando el país, acusado de varios fusilamientos, exilios y violaciones de los derechos humanos. De esta forma, predomina que en 1975 el 36% de la población mundial vivía bajo algún género de régimen democrático, un porcentaje que ha aumentado al 57% hoy en día.

Con todo, la pérdida de ciertas libertades civiles, sumada a los asaltos a la independencia de expresión, han desembocado en una pérdida extendida de puntuaciones sobre todo en las categorías de libertades civiles y del desempeño del gobierno. El autoritarismo es una vertiente de la dictadura en la que la forma de gobierno está compuesta por una sola persona o élite política. La etimología procede del concepto autocracia, del griego “autokráteia”, que significa “uno mismo” y “poder” (krátos), entendiéndose así como poder absoluto. A pesar de que los nuevos tiempos señalan a la desaparición de este sistema político, desde su decadencia anteriormente siglo XX la dictadura ha ido evolucionando y tomado distintas formas.