ASí mismo, puedes impugnar el despido, en tanto que la empresa solo puede aplazar el pago si tiene problemas de liquidez. Van a externalizar mi trabajo y me proponen un despido propósito, pero calculando una cantidad mayor a la que me correspondería, también lo he pedido yo y hemos acordado. Esto es inminente, se piensa que el primer día de la semana por el momento no trabajaré. No existe acuerdo posible en un despido propósito por menos de 20 días, en un caso así se podría comprender que es un acuerdo entre las partes para la extinción de la relación laboral para cobrar el paro y si que se podría considerar un estafa. El despido es una resolución unilateral de la compañía y no se negocia los 20 días puesto que es una obligación de la empresa.
Yo prosigo dada de alta hasta el día 20 de septiembre, que es último día de vacaciones , según dice la carta de despido. Hoy es día 3 de septiembre y mañana me daràn de alta en otro trabajo a jornada completa…esto es…estoy dada de alta en dos compañías hasta el día 21 de septiembre…mi nuevo jefe es siendo consciente de ésta situación…y afirma que no es ningún inconveniente…. El abogado al quien me dirigí me dijo que debería denunciar por el hecho de que como es natural la empresa no tiene liquidez para pagarme la indemnización. Abogado mentó que podría sacar de Fogasa 4 mensualidades de sueldo mucho más, que sería una cuota interesante y valdría la pena luchar por ella. Lamentablemente no comprendí pues y a razón de que estas 4 mensualidades.
Obligación Del Empresario De Seguir El Trámite Del Despido
Eva tiene un salario por mes de 1.300 euros brutos, mucho más 2 pagas poco comúnes de 1.000 euros cada una. Si te han indicado un fin de obra, no es requisito el preaviso, y te corresponde 12 días por año trabajado. Llevo haciendo un trabajo 1 año y medio en la compañía concretamente en y hoy día han decidido cerrar este local y trasladarme a donde voy a mudarme. Me van a prestar unas condiciones laborales que francamente no me resultan de interés ni me benefician, tendré un gasto más elevado económicamente y mi categoría laboral asimismo se ve perjudicada. Tengo 9 años de indefinida en la empresa .Padezco depresiones y ansiedad y tanto yo como la compañía creemos que es mejor que acabemos todo en un despido objetivo sin que la indemnizacion llegue a hacerse efectiva .
Además se va a deber tener en cuenta el límite de cada indemnización. Por servirnos de un ejemplo, en el despido propósito, un trabajador no podrá percibir una indemnización mayor a 12 meses, esto es, su salario de forma anual. Todas las indemnizaciones por extinción de la relación laboral se calcula siguiendo una regla de tres; siempre y en todo momento sabiendo que se calcula sobre X días por año trabajado. En la actualidad, tienen indemnización el despido por causas objetivas, y el despido improcedente. Si un despido es disciplinario y no es declarado improcedente por un juez, no hay derecho a la indemnización.
Segundo Paso: Calcular La Cantidad Total De Años Trabajados
Una vez calculada la indemnización hay que traer a colación el límite de indemnización del despido propósito; 12 meses. Rodrigo trabajó del 15 de abril del 2018 hasta el 8 de junio de 2021. A efectos de calcular los días a indemnizar es como si hubiese trabajado desde el 1 de abril de 2018 al 30 de junio de 2021 y esto hace un total de 821 días. Rodrigo trabajó del 15 de abril del 2018 hasta el 8 de junio de 2021.A efectos de calcular los días a indemnizar es como si hubiese trabajado desde el 1 de abril de 2018 al 30 de junio de 2021 y esto hace un total de 821 días. En el momento en que se está en situación de reducción de jornada por cuidado de hijo o familiar, parto prematuro y hospitalización, por ser víctima de violencia de género o por empleo de baja parcial por maternidad, hay que tomar en consideración el salario total, como si no hubiese reducción. Por ese fundamento es aconsejable ver también las nóminas precedentes a la reducción.
Por este motivo, lo mejor es demandar ya, no pierdes nada. La compañía me pidió entonces otra vez (prácticamente obligándome) a que me cogiera ahora las vacaciones dada la situación, y también, accedí por hacer el favor, con lo que, este mes de abril entero estoy de vacaciones. Desde el año 2010, en el que nació mi primer hijo, me acogí a mi derecho de reducción de día por maternidad.
¿qué Calcula Todas Las Indemnizaciones?
Habría que ver toda la documentación, puesto que cubra el FOGASA no es una cuestión que se puedan poner de acuerdo los trabajadores para solicitarle a ellos la indemnización. Salvo que hagan una reconvención a la demanda, a mi juicio, no pueden reclamarte las cuantías abonadas de mas. Puedes reclamar el improcedente en base al salario que ellos tuvieron presente, pero si se dan cuenta del error, e indican que es otra la cuantía, al final el juez dará la indemnización la cuantía que legalmente te corresponde. Habría que ver la causa objetiva que aducen para saber si tiene relevancia o no el ser un grupo de compañías. Por otro lado, dada tu antigüedad, la indemnización va a ser de un año de salario.
3.) ¿Puede la empresa despedirme en este periodo de tiempo de alarma, dando por hecho que la causa sería por temas económicos de la empresa? Por el hecho de que si rechazo lo previo no tendría mucho más opciones. La compañía es muy pequeña, hoy día solo dispone de la directora creadora y de mi, como usada. La compañía los últimos años estaba más desgastada por pérdida de clientes y pocos capital pero con la presente crisis del Covid ha caído en picado. De los tres clientes del servicio que manteníamos hoy en dia en este momento no sostenemos ninguno y solo hay uno nada más que afirma regresar una vez termine el periodo de alarma. Los otros dos posiblemente no vuelvan o demoren en retomar su actividad con nosotros, con lo que a día de hoy los ingresos, al menos a lo largo de este periodo de crisis serán cero.
Pregunta en la seguridad social si está reflejado la reducción de día. Sobre si el contrato de trabajo en prácticas se tiene presente o no, habría que ver el contrato y la relación laboral. Habría que ver las causas que alega la compañía, pero por lo que comentas, seguramente sea un despido objetivo con derecho a 20 días de indemnización, y un máximo de doce meses lo que te comentó la compañía, pero la indemnización sería teniendo en cuenta la jornada completa. Si te despide o te da algún tipo de acuerdo, siempre es recomendable que acuda a un abogado, puesto que a lo destacado se puede hallar algo más.
Impugne o no el despido, el trabajador también puede interponer una reclamación de cantidad demandando el pago de la indemnización cuando este no se haya abonado. Esto es, es compatible aparte de impugnar el despido interponer una reclamación de cantidad. En este caso, no se considera un fallo excusable que valdría como salvedad como indicamos a continuación. Cuestiones a tener en cuenta para calcular la indemnización por despido o fin de contrato temporal. En este supuesto la empresa debe constar en la carta de despido las adversidades económicas que provocan esta falta de liquidez.