La cola de caballo ya existía antes que los dinosaurios reinaran en el mundo animal, y así como es de vieja, asimismo lo es de versátil y ventajosa. Para comprender mejor sus bondades, repasemos sus virtudes y desventajas. Se le asigna a las infusiones y vapores de la cola de caballo la aptitud de mitigar la obstrucción nasal.
Por esta razón, sugerimos previamente preguntar con un médico experto antes de empezar a tomar la infusión de cola de caballo. El contenido elevado en vitaminas y sales minerales convierte a la cola de caballo en un increíble remedio natural para tratar estados leves de anemia, astenia, debilidad y convalecencias. En concreto, la cola de caballo no está recomendada para según qué nosologías. Por servirnos de un ejemplo, en casos de personas con hipertensión o problemas cardiovasculares, no está recomendada”, aclara la nutricionista Jimena Toselli de la policlínica Maio. Otra forma de ingerir esta planta medicinal es tomando cápsulas de cola de caballo, siempre siguiendo las sugerencias de nuestro médico y las indicaciones del envase del producto. Su consumo períodico varía del de la infusión, puesto que las cápsulas de cola de caballo en adultos y jovenes mayores de 12 años se toman en un vaso de agua hasta 3 veces en cada comida.
Pasos Para Hacer Una Infusión De Cola De Caballo
Si lo hacemos en la bañera, tenemos la posibilidad de echar más agua ardiente a fin de que nos cubra hasta la altura de los riñones. En cualquier caso, el baño de taburete debe contemplar la región perjudicada, y debemos hacerlo por 20 minutos. Si realizas actividad física de encontronazo, esta yerba natural te será de utilidad. Ya que es diurética, la cola de caballo puede aumentar en un 30% la secreción de orina. Debido a su contenido de sales de potasio, flavonoides y sapónidos, favorece el flujo urinario y por eso es sugerida para solucionar problemas de retención de líquidos en general.
Se han usado en medicina desde la antigüedad en todo el mundo, documentándose su empleo en la medicina romana y griega, la ayurvédica, tal como en la medicina clásica de los indios norteamericanos, utilizándose siempre y en todo momento como un eficaz diurético y depurativo. Su consumo puede ser tóxico si se consume durante más de 6 semanas seguidas, siendo aconsejable preguntar con algún experto si se combina con otros fármacos. Siempre y en todo momento es recomendable preguntar con nuestro médico antes de empezar cualquier régimen; más que nada en el caso de padecer patologías concretas y/o estar bajo régimen farmacológico. La cola de caballo está desaconsejada en personas tratadas con Efavirenz, un fármaco para tratar el VIH y en su forma cruda, tiene dentro tiaminasa, un químico que descompone la tiamina, una vitamina necesaria para transformar los alimentos en energía.
Efectos Antibacterianos
En este sentido, cabe apuntar cuáles son los usos mucho más frecuentes que se le dan a sus diferentes presentaciones comerciales, no sin antes realizar la excepción de que, se necesita supervisión médica especializada antes de emplearlas, aunque se intente un régimen natural. La cola de cabello se utiliza en extensa variedad de artículos como complementos alimentarios, jarabes, tinturas y también infusiones. Siendo común asimismo su empleo para la piel, pues asiste para su recuperación y da brillo a la misma. Las substancias químicas presentes en la cola de caballo le confieren propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Es muy utilizada por suspropiedades diuréticas, hemostáticas y cicatrizantes. Si tienes interés por los alimentos y remedios caseros, no tengas dudas en leer estos otros productos de EcologíaVerde.
La cola de caballo de campo contiene más del diez% de sustancias inorgánicas (2 tercios de las que son ácido silícico y sales de potasio). Además de esto, el fármaco es rico en esteroles, que participan en los procesos de transporte/almacenamiento de lípidos. Este médico y boticario griego, que ejercitó medicina en Roma, fue autor de la obra De materia médicaque se transformó en el manual principal de farmacopea de la Edad Media y el Renacimiento. En sus páginas, Dioscórides apuntó sus usos para acrecentar la producción de orina y tratar hemorragias. Personas con hipopotasemia que tienen un nivel bajo de potasio en la sangre. Debido a esto, la planta medicinal puede ser un peligro porque aumenta la supresión de potasio mediante la orina.
Además, al aumentar la cantidad de orina, limpia el tracto urinario prestando asistencia a trastornos leves como la expulsión de cálculos renales, uretritis, cistitis, nefritis y la prostatitis. La cola de caballo es utilizada popularmente para bajar de peso por tratarse de una planta diurética que favorece la supresión de toxinas mediante la orina. Ayuda a la reducción de la inflamación causada por la retención de líquidos, no obstante para que su efectividad sea la correcta debe combinarse con una dieta saludable y con actividad física recurrente. Hemos visto que la planta puede ser útil para tratar los síntomas de infecciones urinarias o vaginales, como así asimismo las hemorroides. En este caso, ponemos 100 g de cola de caballo seca (puedes comprar online aquí) en 3 litros de agua fría y dejamos descansar 12 horas. Pasado ese tiempo, llevamos a ebullición, filtramos y echamos en la bañera, bidet o en el recipiente que vayamos a emplear.
¿qué Es La Cola De Caballo? Beneficios Y Características
Pacientes con inconvenientes cardiacos por el hecho de que puede alterar la presión arterial del organismo. Una vez ha pasado este tiempo, hay que apagar el fuego y dejar descansar la infusión durante unos 5 o 10 minutos antes de poder consumirla. Información, consejos y tips sobre salud, confort, belleza y fitoterapia.
La cola de caballo o Equisetum arvense, hablamos de entre las hierbas medicinales de mayor demanda mundial, y con sobradas razones, debido a las características de la cola de caballo para la salud. Apropiadamente, se le considera un antiinflamatorio natural, aparte de una rica fuente de vitaminas y minerales. Su poder diurético se origina en su contenido de flavonoides y sales de potasio.
Asistencia Al Precaución De La Piel
El efecto diurético de la cola de caballo es bien conocido y comprobado. Asimismo famosa como Equisetum arvense o equiseto menor, la cola de caballo no es sencillamente una planta, sino que mucho más bien es una familia completa llamada Equisetáceas. Maximum, pero todas y cada una ellas poseen propiedades beneficiosas para el organismo. Si bien luce por tratar la retención de líquidos o las pérdidas de orina, sus características van más allá. El empleo de la cola de caballo en Medicina es antiquísimo, y ahora el escritor heleno Dioscórides la aconsejó para lograr parar las hemorragias y cicatrizar las llagas de la vejiga y el intestino. De la misma manera sucedía en la antigua medicina árabe, donde se empleaba como tónico eficiente en casos de alteraciones del hígado.
Otros Usos De Esta Hierba
Por otro lado, puesto que marcha como astringente, antihemorrágica y cicatrizante, se acostumbra su aplicación externa en hemorragias nasales, sobre lesiones, erupciones, urticarias y pruritos, con excelente resultados. En el momento en que se utiliza en loción o masaje, contribuye a la regeneración del cuello cabelludo, evita la caída del pelo y combate la caspa. Además de esto, por el hecho de que coadyuva en la capacitación de colágeno, hace más fuerte las uñas y las mantiene libres de hongos y bacterias. Por la razón de que actúa como un diurético potente, suele indicarse para la supresión de toxinas alojadas en el hígado y riñones.